martes, 12 de mayo de 2009
Los Ríos - Omar Camino
Han pasado algunos años
hay memoria para el dolor
el estruendo de los disparos
que alcanzaron el corazón.
Esos ríos traían sangre
y en el ande roja flameó
la bandera mientras que el pueblo
ahí solito se desangró.
Sierra, sombra, hija del sol
Cómo puedes tanto dolor.
Se oyen los temblores
los cerrojos, golpes de puerta,
un disparo, un grito,
ha caído otra india muerta.
Para ver el sol, para ver los ríos
Para ver los ríos con agua clara de lluvia
Urgente es saber la verdad tan cruda
Urgente es saber la verdad que cura
Para ver los ríos con agua clara de lluvia.
Arribaron viles comandos
y en el nombre de la nación
le sumaron más inocentes
a los muertos por el terror.
Quién repone la vida trunca
quién explica la sinrazón
quién devuelve al hijo perdido
vi que un Sinchi se lo llevó.
Pacha mama, cuídamelos
Tú bien sabes de mi dolor.
Diecinueve campesinos
Frente a veinte soldados
oyen los rastrillos
paraditos sufren callados.
lunes, 11 de mayo de 2009
Chabacano
¿Sabe usted Señor Evo Morales lo que significa la palabra "chabacano"?

Según la Real Academia Española.
chabacano, na.
1. adj. Sin arte o grosero y de mal gusto.
2. m. Lengua hablada en las ciudades filipinas de Zamboanga, Basilan y Cavite, en la que predomina el vocabulario y las frases españolas sobre una estructura gramatical tagala o bisaya.
3. m. Méx. albaricoque.
En este caso, sin arte, grosero, de mal gusto.


¿No sabía?, bueno es todo lo que usted representa.

Según la Real Academia Española.
chabacano, na.
1. adj. Sin arte o grosero y de mal gusto.
2. m. Lengua hablada en las ciudades filipinas de Zamboanga, Basilan y Cavite, en la que predomina el vocabulario y las frases españolas sobre una estructura gramatical tagala o bisaya.
3. m. Méx. albaricoque.
En este caso, sin arte, grosero, de mal gusto.


¿No sabía?, bueno es todo lo que usted representa.
domingo, 10 de mayo de 2009
No hay mucho que decir

No hay mucho que decir,
que no lo sintamos dentro,
amo a mi madre, siempre la tengo presente,
como debiera ser con todas,
me duele el dolor que a veces ellas sienten,
cuando no sentimos eso que muchas veces decimos,
que amamos a nuestra madre.
No se si leerás esto, no se si alguna vez te lo dije,
pero tu mamá y mi padre, son mis heroes.
Feliz día de las madres.
sábado, 9 de mayo de 2009
jueves, 7 de mayo de 2009
Pobre Flor
-«¿Por qué te miro así tan abatida,
pobre flor?
¿En dónde están las galas de tu vida
y el color?
»Dime, ¿por qué tan triste te consumes,
dulce bien?»
-«¿Quién?, ¡el delirio devorante y loco
de un amor,
que me fue consumiendo poco a poco
de dolor!
Porque amando con toda la ternura
de la fe,
a mí no quiso amarme la criatura
que yo amé.
»Y por eso sin galas me marchito
triste aquí,
siempre llorando en mi dolor maldito,
¡Siempre así!»-
¡Habló la flor!...
Yo gemí... era igual a la memoria
de mi amor.
Manuel Acuña
pobre flor?
¿En dónde están las galas de tu vida
y el color?
»Dime, ¿por qué tan triste te consumes,
dulce bien?»
-«¿Quién?, ¡el delirio devorante y loco
de un amor,
que me fue consumiendo poco a poco
de dolor!
Porque amando con toda la ternura
de la fe,
a mí no quiso amarme la criatura
que yo amé.
»Y por eso sin galas me marchito
triste aquí,
siempre llorando en mi dolor maldito,
¡Siempre así!»-
¡Habló la flor!...
Yo gemí... era igual a la memoria
de mi amor.
Manuel Acuña

martes, 5 de mayo de 2009
Samba pra Vinicius
Poeta, meu poeta camarada
Poeta da pesada,
Do pagode e do perdão
Perdoa essa canção improvisada
Em tua inspiração
De todo o coração,
Da moça e do violão, do fundo,
Poeta, poetinha vagabundo
Virado, viramundo,
Vira e mexe, paga e vê
Que a vida não gosta de esperar
A vida é pra valer
A vida é pra levar
Vinícius, velho, saravá
Quem dera todo mundo fosse assim feito você
Que a vida não gosta de esperar
A vida é pra valer,
A vida é pra levar,
Vinícius, velho, saravá
A vida é pra valer
A vida é pra levar
Vinícius, velho, saravá
lunes, 4 de mayo de 2009
La Poesía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)