domingo, 18 de noviembre de 2007

El hombre ke Konversaba Kon la luna

Mis ojos perdieron la kostumbre de arañar
Y mis sueños no se diferencian de mis paseos kotidianos
Suelo ver doktores explorar con su cerebro el infinito
Y a los lokos tratando de sakar el infinito de sus cerebros
En ese kontinente de rostros y tejidos desatinados
En ese kofre de los miedos
La luna, ese lunar de luz en el firmamento
Kuelga su eskalera hasta mi relato
En busca del gris simulakro de la vida Luna ke sabes luna
espero enkontrarte al salir de esta celda
y kantarte, mis silencios de luna.
Dudas si hay tiempo, hay dudas
de ir abrazarte en la brumame siento a mirar
y a reflejarme en tu pecho
voy acerkarme derecho hasta oirte a oscuras
y voy a gritar hasta verme en pedazos
voy a morir en tus brazos esta noche o ninguna
en tu mueca oscura.

Kuando veas los espejos apuntando a tus espaldas
sabras ke los mitos no son para ti.

El hombre Conflictuado con sus propios Designios

En la colina de los duendes
En esa ciudadela de telaranas y de eternos enigmas sin brazos
Habia una multitud de remolinos
En medio estaba akella voz infrecuente
Pregonando el latido de los suenos
Ke me incitaron a besar el torrente mas cansado de tus labios


Navegaba entre piernas de tus dedos
Y de pronto una luz se sento
Anda en busca de un sueno
No me kites el aire no me kiten el sol

Sali en busca de las cosas ke nunca necesitare porke aki
Puedo ser feliz de muchas otras formas puedo ser feliz
Complicandome las cosas
Conversando kon la Noche indagando si la luna se ha
Mudado o se esconde
Pues la llamo y no responde

Sali en busca de las cosas ke nunka necesitare Porke aki
Puedo ser Feliz sin Dios y sin bandera sin mas estandarte
Ke dos tibias y una calavera
Puedo ser feliz sin Patria ni fronteras sin mas fundamentos
Ke una flor o tu rivera
Puedo ser Feliz sin Politicos de ...
Son moneda policia o animales en mi dieta
Puedo ser Feliz sin toda esa ... sin mas ideal ke una
Lluvia o tu mirada
Puedo ser Feliz sin ti Pero no Kiero Por ke iba yo a
Dejar ese suicidio placentero

Y ademas Porke Te kiero Como un loco te espero
Entre las piernas de tus dedos

Daniel F.

lunes, 12 de noviembre de 2007

La verdad?

Sea lógica u óntologica (y no incluyo lo moral por razones que más adelante expondré),la verdad es una concordancia exacta consigo misma.
Respecto a nuestra cognoscibilidad o realidad percibida interactuan los parámetros lógico - óntologico y ambas se condicionan siendo dominante el aspecto óntologico.

Por eso decimos que no todo lo lógico es válido,esto es igual que decir que x o y pensamiento no concuerda con lo que predicamenta de tal o cual objeto.

Si decimos verbigracia: la nada no existe. Todos estamos de acuerdo en que asi es porque la nada está conceptuada como ausencia de sujeto y objeto y por lo tal de existencia.

Si alguien intenta replicarme que de hecho la nada existe porque de ello tiene noción el género humano. Es cierto, existe, solo como concepto pero no como objeto. Esa es la certeza característica de la verdad.

El problema de la verdad moral radica no en sí misma, pues de acuerdo a la definición es concordante consigo misma y tiene sus bases en la lógica pues es un debe ser. El problema radica en quien paradojicamente se pretende un ser moral, pues dificilmente puede aplicar ese debe ser aún cuando dispone capacidad para ello. Si contraponemos las siguientes frases lo entenderemos con más facilidad: El hombre debe ser autenticamente féliz versus El hombre es autenticamente féliz; El hombre debe ser inmortal versus El hombre es inmortal; El hombre debe ser todo bondad versus El hombre es todo bondad; El hombre debido a su inteligencia debe ser enteramente consecuente versus El hombre debido a su inteligencia es enteramente consecuente...Todos sabemos por experiencia propia que hay un gran abismo entre el debe ser con el es.

Ya para finalizar deseo agregar en esta lista a la verdad trascedental que no puede ser explicada en términos lógicos y que es una especie de solipsismo pues solo existe para mi, (aunque de eso podemos seguir hablando) como es la experiencia religiosa y toda actividad considerada por algunos como actividad o experiencia paranormal...Ahora bien ¿es válido y correcto decir que verdad es igual a realidad, o decir que verdad es igual a existencia?

Primero: por realidad entiendo el espacio-tiempo en el que interactuo como un ser biopsicosocial con cosas, sucesos y pensamientos. Y en donde lo aleatorio se da solo en el suceso futuro, siendo de caracter íntegro las cosas que percibo en el presente momentáneo...Entonces sí; la verdad existe, la mentira propiamente no existe.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Numerología

La numerología, significado e influencia de los números, es una de las ciencias ocultas que la humanidad ha cultivado desde el más lejano pasado. Siempre se creyó que los números tienen en si mismos un principio activo. En su aspecto humano, el número es el símbolo que expresa la relación de nuestra vida y nuestra mente con la naturaleza. Es decir, nuestra existencia y nuestras posibilidades y facultades dependen en cierto modo de ellos. Las vibraciones numéricas establecen así una relación existente entre los seres y el Universo.

Del uno al nueve, cada número, por si mismo, encierra un significado en la naturaleza que es aplicable al ser humano, revelándonos misteriosa, pero certeramente, una esencia temperamental y caracterológica. No podemos negar la influencia de los números en nuestras casas, fechas de nacimiento y tampoco lo que son capaces de revelarnos, aplicándolos a nuestros nombres, que "casualmente" nos representarán inexorablemente.

Sin embargo, no debemos olvidar que la numerología es un estudio profundo, detallista y minucioso que se basa en un sistema coordinado de muchos elementos y todos los números que integran nuestra vida, especialmente el de nuestro nombre y nuestra fecha de nacimiento. Pese a eso, no es algo determinante, lo podemos tomar como un aporte al análisis y desarrollo de nuestra vida.

Por esto, aquí presentamos predicciones generales para cada número que seguramente te ayudarán a recapacitar sobre algunos puntos a tener en cuenta este año, pero será tu carta numerológica particular la única que te mostrará el camino con la eficacia deseada.

Una de las aplicaciones más sencillas de los conocimientos que nos brinda la numerología es el hallazgo del número de nacimiento, que influye poderosamente durante toda la vida. Se trata de una operación muy sencilla:

• Basta con sumar todos los números que componen la fecha del nacimiento, y sumar nuevamente el resultado, hasta lograr un solo guarismo entre el uno y el nueve. Pongamos un ejemplo: imaginemos que deseamos hallar el número de nacimiento que corresponde a una persona nacida el 28 de octubre de 1944.

• Para ello habremos de sumar los números individuales de la fecha de nacimiento (28/10/1944): 2+8+1+0+1+9+4+4 = 29. A continuación sumamos los dos números que componen esta última cifra: 2+9 = 11. Ahora volvemos a sumar el resultado para lograr un solo dígito: 1+1 = 2. Éste es el número de nacimiento, el 2.
Quieres saber más, acerca de tu número???

Historia de Gatos

Los amos de la casa se fueron a dormir. Estaban cansados. La abuela había hecho clases todo el día y los niños habían estado desordenados . El abuelo fue a trabajar y se desocupó tarde, quiso ver una aventura en la TV y se quedó dormido . Finalmente apagó el televisor y se acostó.


Entonces la gata "Gorda" llamó al más inquieto de los gatos y le dijo:
-Los amitos ya se durmieron podemos juntarnos y comer unos bocadillos todos juntos, el aire de la noche está fresco, hoy les puedo contar mi historia-.

Los gatitos chicos querían conocer la vida de su abuela y se apresuraron en ir a buscar a los mayores y se sentaron todos juntos en torno a un plato de gravilla y empezaron a comer .

La luna estaba llena y el patio estaba iluminado con luces de plata. Todos se sentaron en una rueda en torno a ella. -"Te escuchamos abuela"- dijo "Crispín" al que le costaba todavía hablar claro. Menos cuando se miraban a los ojos y se transmitían sus mensajes en silencio, tales como -"Cuidado llegaron unos hombres al pasaje",..-."Allá hay un pajarito apetitoso arriba del árbol" en la entrada..-"Ojo que la empleada de los escobazos está barriendo el patio no te acerques" ..-y muchas otras cosas ,también -"Tengo apetito vamos todos a pedir carne para que nos den harto ,después dormiremos en el césped"...
-La gata "Gorda", se saboreó ,dio un bostezo y habló:- "Les contaré esto para que sepan que lo que tienen, no lo tienen todos los gatos y para que no anden diciendo palabrotas porque no les dejaron comerse un trozo más de carne "...Entonces, "Crispín" acusó a "Niñito":- Abuela el Niñito dice JJJJiii !!...cuando yo le pido, un trozo de pana-...- Basta -dijo la gata- no se van a poner a acusarse ahora y escuchen esta historia.-

-Yo era muy chiquitita, es lo primero que recuerdo ,un hombre alto y con la cara muy colorada me recogió de la calle y me llevó a su casa .Lejos muy lejos de aquí, esa casa no era como esta, las murallas eran delgadas el techo era de cartones y fierros .

Allí había una pobre señora que trabajaba todo el día en una artesa y tres niños chicos, un hombre al que le decían "El Carlos".Siempre tenía un olor a vino y hablaba ronco y tartamudeaba, yo tenía hambre, me llevó a la casa y me dio leche, me hizo cariño y yo me acosté en una cama en el suelo donde había unos niños.Al día siguiente la señora dijo :

-"¿De dónde sacaste este gato?" Carlos contestó:-,Se lo traje de regalo a los niños ,estaba en la calle y tenía frío.

-A ver- dijo la señora - me tomó y me abrió las patitas de atrás y le dijo :

-Y "pa' más remate es gata !"

- y soltó una palabrota-¡como no te fijaste!

-no tenemos que comer y vos trayendo gatas a la casa!...

-se armaron unos gritos y yo escapé... .Más allá los niños jugaban ,me tomaron y me hicieron cariño- yo me puse a jugar con ellos ,lo pase bien y olvidé ese susto Pasaron los días...yo crecí , los vecinos todos me daban algo de comer .

Había días que tenía hambre y cuando fui más grandecita, pude cazar algún ratoncillo y comérmelo, o un pajarito aunque a mi me daba pena porque me hubiese gustado poder volar como ellos e ir lejos hasta hallar un lugar más hermoso .

La señora no me quería y me daba una patada cuando estaba en la cocina, así es que yo arrancaba. Otras veces don Carlos llegaba bien colorado, con mucho olor a vino, hablando que no se le entendía y le pegaba a la señora.

A mi me daba pena pues sabía que era eso que le pegaran a una .

Yo ya estaba en las noches planeando como escaparme. Después de esas peleas la señora se desquitaba conmigo, si me veía me daba un puntapié en las costillas, yo salía corriendo, me refugiaba donde una viejita de la casa del lado, que estaba enferma y me recibía con cariño.

Por acompañarla a ella, yo me quedaba todavía. Un día llegó al barrio un gatito muy lindo, blanco y negro, que le trajeron de regalo a la viejita, nos hicimos amigos y nos enamoramos, él era muy feliz porque la viejita aunque vivía también en una casa pobre, era muy buena con los niños y los animales.

Todos la ayudaban Y todas las noches decía unas oraciones con nosotros calentándole sus pies en invierno. En el día yo jugaba con los niños, comía de un lado y otro pero de repente me di cuenta que yo iba a tener gatitos de mi amigo "Tarzan" que así le pusieron. Entonces todo se puso más difícil para mi, engordé me costaba correr...Tenía mucho hambre .

La señora cuando me vio así le dijo a don Carlos:-Tenis que ir a botar esta gata de..m...

- y soltó una palabrota fea que dice la gente,

- porque yo no estoy para darle de comer a ni medio gato...El hombre a pesar que era muy bruto, yo le vi en los ojos que se puso triste, y le dijo:

-"Gueno allá veré como..."No, dijo ella -nada de "como ", te la llevai y la votai al canal no más. Si no yo lo haré."

- Ella trabajaba mucho, tenía una guagua que lloraba todo el día y estaba cansada. Yo se que no era mala, tal vez lo decía todo por decir, porque cuando estaba tranquila me daba de comer y hasta me hacía un cariño. Tarzán cuando lo supo, le dio pena pero me dijo:

-Tranquila Gordita, yo con la abuelita rezaré para que el Tata Dios que nos cuida te mande a un lugar donde estés bien.

-Y no te veré más? le dije-

-Si dijo él , pero yo hablare y te veré cada vez que mire la luna llena-. Uds. saben que en las noches de luna en su espejo nos vemos y hablamos los gatitos.

El hombre colorado llegaba tarde, era invierno y una noche ,me dolía la guatita, Busqué un rincón en un galpón, y de pronto empezaron a nacer mis gatitos, al día siguiente yo les daba de mamar, Tarzan vino a verlos y dijo ,-¿Viste que lindos son nuestros hijos?-Si dije yo-, pero no creo que aquí puedan estar, no dejaré que les pase nada ni a mi ni a ellos como sea, me los llevaré.

Al día siguiente unas vecinas vinieron a ver mis gatos, y la señora cuando me vio llamó a don Carlos y le dijo:

- "Toma esos gatos y anda a tirarlos al canal o adonde sea".Yo me asusté, y dije, me iré con ellos esta noche cuando todos estén dormidos. Pero de pronto, nos metió en una bolsa. Yo sentí como me llevaba en el aire .Y pensé hasta aquí llegó mi vida .Y le pedí al Tata Dios que nos ayudara.

El hombre se detuvo, yo ya esperaba sentir el agua por todos lados.De pronto se sintió un ruido de camión que se detuvo y otra voz dijo --"Pa donde vai Carlos oh!!!... "--'Tas que me da pena, -dijo-pero voy a botar estos gatos que no los puedo tener en la casa porque son como cuatro más la gata, son hijos del Tarzan."- "Tai mas leso -le dijo la otra voz,-yo voy pa' ya parriba ", dámelos y los dejo allá en ese barrio alguien va a cuidarlos-."Ya- dijo la voz de don Carlos-Y sentí que metía la mano a la bolsa nos hacía cariño y me pasaba en la bolsa al camionero.. Mis niños lloraban y yo les decía -"Tranquilos niñitos no pasa nada, ya escaparemos"- Viajamos un buen rato debajo de un asiento duro, los niños se calmaron al darles de mamar. y se durmieron .

El camión paró. Sentí que era de noche, cantaban los grillos, unas ranas también cantaban ,había mucho olor a pasto , luego sentí como nos levantaban y nos dejaban en el suelo .

El hombre se asomó para vernos ,tenía un bigote grande , yo no sabía para que -si comen con cuchara pensé- Se rió y dijo: -Chao gatitos!-.

Era de noche, miré el cielo y estaba la luna llena.

- ¡Tarzán!- llamé.

-Si Gordita respondió, Tarzán.

-Estoy viva y los niños están bien.

-Que bueno- dijo Tarzán -eso me pone feliz- Yo estoy con la abuelita y ella me cuida.

Le contaré para que no tenga pena, cuando la mire y le ronronee se que ella lo adivinará.

Caminé meses por muchos tejados, me tocaron una nanas gordas o flacas, que me correteaban con escobas y no me hacían cariño, yo tomaba mis gatos y arrancaba y les decía mi enojo.

-¿Con palabrotas abuela? Preguntó Crispín- Si dijo la gata, eso hay que hacerlo para defenderse y decir JJJJJJiiii!!!! y mostrar los dientes como para que le tengan susto a un mordisco. Entonces -siguió la Gata -la Pelusita era la más asustada, porque era muy nerviosa.

Dormíamos debajo de los tejados y yo comía ratoncitos o les cazabaalgún gorrión..

Y un día le dieron un palo que casi la mata si yo no la tapo con mi lomo que todavía tiene esa huella, por eso duermo con mi patita estirada.

Un feliz día llegamos donde una señora muy buena, que tenía una empleada media vieja, que no quería mucho a los gatos, pero yo me le escapaba, pero la señora que se llamaba Anita si los quería mucho y nos cuidó.

Llamó a un doctor que sabe sanar gatos y nos sanó de las cosas que nos dolían. Daba susto, porque te llevan en una jaulita, o te dan un pinchazo, pero el era bueno y nos mejoró de todo.

Y es así como estamos acá .Los niños crecieron unos se fueron pero se que están bien, su tío Júnior el Negrito, y su mamá Pelusita es la única que queda de esos tiempos tan duros.

La abuelita de la población allá lejos, se murió y seguro está en el cielo. A abuelito Tarzán se lo llevó su hijo a la playa, pues él es pescador y gana mucha plata y ahora esta gordo comiendo pescado y contento.

Y cada vez que hablo con él mirando la Luna me dice:

-¿Ves mi gatita Gorda como el Tata Dios nos cuidó y las oraciones de la abuelita nos salvaron? Desde aquí te veo, pues la Luna es un espejo donde nos miramos los gatos de todo el mundo. Los hombres no lo saben, pero nosotros si .
-Pero ya es hora de dormir, otro día les contaré como llegaron hace mucho mucho tiempo, los gatos nuestros viejos abuelos en una nave desde un lugar lejano en las estrellas.

A mi me lo contó una gatita muy, pero muy vieja. Yo lo supe desde chiquita... Es un secreto.


Pórtense bien, y cómanse la comida y nada de andar diciendo palabrotas y ahora a rezar y a acostarse. Los gatitos se enrollaron abrazados en la alfombra de la casa..La noche estaba fresca y arriba en la luna había dos caritas que se reían conversando, la de Gata Gorda y Tarzán... Los grillos seguían cantando como aquella primera noche...


(Orlando Michaud - Chile)

jueves, 8 de noviembre de 2007

Asmodeo


Asmodeo (Asmodai o Sydonai o Chammadai ,Asmodeus , Asmodaeus) es un demonio, conocido comúnmente por aparecer en el Libro de Tobit del Antiguo Testamento. También es mencionado en el Talmud y en los tratados de demonología. Su origen se halla en la religión mazdeísta (zoroastra) de los persas. Probablemente, durante el tiempo en el que en este pueblo se halló bajo la dominación persa pasó al judaísmo, y más tarde, al cristianismo.

En el Libro de Tobit, Asmodeo se enamora de Sara, hija de Raquel, y cada vez que aquélla contrae matrimonio, mata al marido la noche de bodas. Así llega a matar a siete hombres, impidiendo que consumen el matrimonio. Más tarde, Sara se promete a un joven llamado Tobías hijo de Tobit. Éste recibe la ayuda del arcángel Rafael, el cual le enseña cómo librarse del demonio. De este modo, Tobías coge un pez y le arranca el corazón y el hígado, colocándolos sobre brasas. Asmodeo no puede soportar los vapores así desprendidos, y huye a Egipto, en donde Rafael le encadena. No se sabe más de la suerte que corre este demonio, pero aquí es presentado como símbolo del deseo carnal.

En el Talmud, Asmodeo no parece ser una criatura tan maligna como en otros libros, sino que relata historias sobre su trato con el rey Salomón. Al parecer, Salomón llegó a atrapar al demonio y le obligó a construir el Templo de Jerusalén. En otra leyenda, Asmodeo y Salomón se cambiaron el uno por el otro durante varios años. En otra, en fin, Asmodeo es presentado como el rey de todos los demonios, similar al concepto cristiano de Satán, y contrae matrimonio con Lilith después de que ésta abandonara a Adán.
Asmodeo y Samael "El Veneno de Dios" son uno de los nombres que se le da a Lucifer tras tentar a Eva con el fruto de uno de los árboles prohibidos (el del conocimineto del bien y del mal), tras su caída se emparejó con Lilith, la primera mujer de Adán y con ella engendró miles de demonios.
En ocasiones se atribuye a Asmodeo la paternidad del mago Merlín.

Demonología

Es la rama de la Teología que se ocupa del estudio de los demonios. Está muy relacionada con la angelología.

La manifestación más importante de la demonología cristiana occidental es el Malleus Maleficarum de Jacob Sprenger y Heinrich Kramer, que demuestran, de manera sui generis, la existencia y el poder de la brujería como parte integral de la fe católica romana y de un peligro real para los fieles, aparte de ofrecer en su tratado toda clase de formas de reconocer y procesar una bruja, convirtiéndose así en el manual para procesos de brujería durante décadas.

En otro sentido, la demonología confecciona listados que intentan nombrar y establecer una jerarquía de espíritus maléficos. Así, la demonología es el opuesto de la angelología, que intenta recopilar la misma información al respecto de los buenos espíritus.

En la tradición cristiana, los demonios son ángeles caídos, así que podríamos considerar la demonología como una rama de la angelología. Sin embargo, muchas bases de datos demonológicas son conocimientos capturados a aquellos supuestamente capaces de invocar tales entidades, incluyendo las instrucciones sobre cómo convocarlos y (en el mejor de los casos) someterlos a la voluntad del conjurador. Los grimorios de magia oculta son aquellos tomos que contienen los conocimientos acerca de esta faceta de la demonología, más de una vez estudiada por aquellos que debían perseguir y juzgar a diabolistas y brujas con morboso deleite.

La existencia de una entidad sobrenatural maléfica que actúa en contraposición a la voluntad de un Dios benévolo es uno de los ejes centrales tanto del cristianismo como del Islam. Dichos credos adoptan la figura de Satán del judaísmo, que para el islamismo es Shaytán o Iblis. Es comúnmente aceptado, pero erronéo que el judaísmo recibe este concepto del Zoroastrismo, en el cual un dios benévolo conocido como Ahura Mazda se encuentra envuelto en una batalla cósmica con una deidad maligna llamada Angra Mainyu. No obstante, el Bien siempre prevalece en las religiones citadas, dejando el tormento de los hombres y pequeñas escaramuzas ganadas al Mal. Esta confrontación en verdadera igualdad de condiciones se mantiene intacta en el corpus del maniqueísmo y las doctrinas de diversos grupos heréticos como los Bogomilos búlgaros.

El Nuevo Testamento afirma explícitamente la existencia de espíritus adversos menores, así como también lo hace el Corán, si bien éste último —el denominado libro del profeta— hace mención a una tercera raza creada, (ni ángeles ni demonios), los yinnūn (plural de yinn), de carácter amoral y conocidos en Occidente como genios, aunque no siempre son malignos. El Antiguo Testamento nos presenta a Satán como un miembro más de la corte celestial de Dios, que actúa a modo de procurador, buscando el beneplácito de Dios para probar la virtud de Job, más que como enemigo de igual poder.

Esto es debido a que el mismo concepto del monoteísmo choca con la posibilidad de dos deidades de igual poder enfrentadas, así como el judaísmo proviene del mismo ámbito de influencia cultural que otras culturas semíticas (donde se incluyen la irania) y el politeísmo que compartieron hasta que fueron conocidos como el pueblo elegido y abrazaron el culto único. El territorio denominado Seol, analogable al infierno, es, de hecho, bastante moderno en la sistemática rabínica. En rigor, hay que entender al 'Seol' más en el sentido de tumba (en cuanto última morada que como el infierno.

Algunas ramas del budismo postulan la existencia de infiernos habitados por demonios que atormentan a los pecadores y tientan a los mortales, o actúan para perturbar su iluminación. También el hinduísmo contiene narraciones de combates entre dioses y una serie de adversarios, como el de Indra y Vritra. En ambos casos citados no hay una especial atención a la organización de las huestes que encarnan el Mal, por lo que no podemos hablar de demonología como tal, si bien su historia sagrada es tanto o más rica que las tres grandes religiones monoteístas.